PREGUNTAS PREVIAS
1. Podries definir evaluació i/o evaluar?
Para mí evaluar es calificar a los alumnos de manera que podamos cerciorarnos de que han aprendido a lo largo de la asignatura.
2. Coneixes la història de la evaluació? Com hem arribat a evaluar tal i com ho fem avui?
No conozco la historia de la evaluación. No sé cómo hemos llegado a evaluar tal y como lo hacemos hoy en día.
3. Dins quins moments del curs escolar evalua el professorat individualment i quan evalua l'equip educatiu?
No lo sé, me imagino que el profesorado de manera individual evalúa periódicamente y el equipo educativo al final de cada trimestre.
4. Quins instruments d'evaluació coneixes?
Los instrumentos de evaluación que conozco son los exámenes, las carpetas de aprendizaje, los trabajos, las pruebas orales, las presentaciones...
5. Hem de donar sempre una nota numérica?
No siempre es fácil evaluar con una nota numérica y menos en una asignatura a veces tan subjetiva como es la lengua y la literatura.
6. qui ha d'evaluar? (tipus d'evaluació)
Creo que tiene que evaluar el profesor o la profesora.
7. com evaluaries les següents NESE?
-Dislexia -Disortografia -TDA i TDH -sordessa...
Al alumno o alumna con dislexia lo evaluaría centrándome en el contenido y no tanto en la forma, lo mismo con un alumno o alumna con disortografía, quizás les propondría un examen oral, una exposición, un trabajo mediante un video...
A un alumno o alumna con TDA y TDH lo evaluaría con pruebas que fuesen de corta duración, dinámicas e interactivas.
A un alumno o alumna con problemas de audición lo evaluaría de manera escrita.
8. Que en saps de l'APB (APRENENTATGE BASATS EN BROBLEMES) com evaluarieu un projecte?
No sé qué es eso.
9. Coneixes el GBL? (aprenentatge basat en jocs) gamificació. Com evaluaries?
No sé qué es eso, pero supongo que es un aprendizaje mediante juegos. Podríamos evaluar a los alumnos mediante un trivial con el contenido de la asignatura.
Las preguntas previas son fundamentales a la hora de comprobar si se ha producido una evolución en el curso. De hecho, es recomendable realizar unas preguntas previas a los alumnos para saber el estado de la cuestión, es decir, qué saben sobre lo que vamos a tratar y qué progreso van a poder alcanzar. Finalmente, compararemos lo obtenido con lo esperado. También es importante saber qué espera el alumno o la alumna de la asignatura, qué espera de nosotros y de qué manera podemos ayudarles para que obtengan aquello que quieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario