martes, 29 de noviembre de 2016

PREGUNTAS PREVIAS


1. Podries definir evaluació i/o evaluar?

Para mí evaluar es calificar a los alumnos de manera que podamos cerciorarnos de que han aprendido a lo largo de la asignatura.


2. Coneixes la història de la evaluació? Com hem arribat a evaluar tal i com ho fem avui?

No conozco la historia de la evaluación. No sé cómo hemos llegado a evaluar tal y como lo hacemos hoy en día.


3. Dins quins moments del curs escolar evalua el professorat individualment i quan evalua l'equip educatiu?

No lo sé, me imagino que el profesorado de manera individual evalúa periódicamente y el equipo educativo al final de cada trimestre.


4. Quins instruments d'evaluació coneixes?

Los instrumentos de evaluación que conozco son los exámenes, las carpetas de aprendizaje, los trabajos, las pruebas orales, las presentaciones...


5. Hem de donar sempre una nota numérica?


No siempre es fácil evaluar con una nota numérica y menos en una asignatura a veces tan subjetiva como es la lengua y la literatura.


6. qui ha d'evaluar? (tipus d'evaluació) 

Creo que tiene que evaluar el profesor o la profesora.


7. com evaluaries les següents NESE?

-Dislexia -Disortografia -TDA i TDH -sordessa...

Al alumno o alumna con dislexia lo evaluaría centrándome en el contenido y no tanto en la forma, lo mismo con un alumno o alumna con disortografía, quizás les propondría un examen oral, una exposición, un trabajo mediante un video...

A un alumno o alumna con TDA y TDH lo evaluaría con pruebas que fuesen de corta duración, dinámicas e interactivas.

A un alumno o alumna con problemas de audición lo evaluaría de manera escrita.


8. Que en saps de l'APB (APRENENTATGE BASATS EN BROBLEMES) com evaluarieu un projecte?

No sé qué es eso.


9. Coneixes el GBL? (aprenentatge basat en jocs) gamificació. Com evaluaries?

No sé qué es eso, pero supongo que es un aprendizaje mediante juegos. Podríamos evaluar a los alumnos mediante un trivial con el contenido de la asignatura.



Las preguntas previas son fundamentales a la hora de comprobar si se ha producido una evolución en el curso. De hecho, es recomendable realizar unas preguntas previas a los alumnos para saber el estado de la cuestión, es decir, qué saben sobre lo que vamos a tratar y qué progreso van a poder alcanzar. Finalmente, compararemos lo obtenido con lo esperado. También es importante saber qué espera el alumno o la alumna de la asignatura, qué espera de nosotros y de qué manera podemos ayudarles para que obtengan aquello que quieren.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

La carpeta de la agente/profesora Cooper


El profesor o profesora no puede limitarse a su función de enseñanza curricular, sino que ha de actuar como educador y observador, tiene que implicarse en la vida de sus alumnos para intentar redirigir sus caminos.
Como tarea imprescindible destaco la de actuar como observador, conocer al alumnado, escucharlos, mostrarles lo que no saben hacer, enseñarles a tener el control, trabajar la empatía, el autoestima... y sobre todo considerar el bagaje de nuestros alumnos. Como podremos apreciar si sacamos a relucir el agente Cooper que hay dentro de nosotros, podremos comprobar como cada uno de ellos viene con una mochila, con unas determinadas historias que están configurando su presente, lo que nosotros debemos hacer es guiarles para que esas historias tengan un buen futuro.

Nuestra tarea esencial debería ser motivarlos a asistir a clase, a participar, a creer en ellos mismos, a progresar, a formarse, preguntar qué quieren ser, cuáles sus expectativas de futuro, cuáles son sus sueños, hacerles saber que son importantes... son tareas que un profesor/educador/observador tiene que llevar a cabo en la práctica de sus clases.


El profesorado debería definirse por su vocación, su faceta de educador, su perseverancia, y por el deseo de influir positivamente en la vida de sus alumnos. Además, ha de saber adaptarse al cambio de un mundo cada vez más caótico, al cambio de las múltiples leyes educativas, y saber cómo trabajar las limitaciones que en múltiples ocasiones nos supone seguir los mandatos externos, para adaptarnos a la realidad educativa de los alumnos. Hay que saber motivar, llamar la atención, saber relacionar la vida del aula con la realidad exterior, encontrar nuevos métodos de enseñanza que se ajusten con las nuevas realidades, despertar el interés, la curiosidad, fomentar la creatividad, enseñar divirtiendo e incluir en esa enseñanza a todos los niños y niñas de la clase.


Por este motivo, configuraré una carpeta de pistas, pruebas y enseñanzas imprescinsibles para que el profesor o profesora agente Cooper pueda cumplir con su misión y descubrir el verdadero talento, fuerza y capacidad que se esconde tras cada alumno y alumna.